viernes, 29 de junio de 2012

CLASE 19 DE JUNIO DEL 2012

LAS BASES CURRICULARES:

  • Es una adquisición de conocimientos que va en progreso.
  • Son contenidos Secuenciales.
  • Debemos formar Lectores: Activos, Competentes y Reflexivos.
  • Competente:  Es capas de Distinguir, la Macro estructura, Super estructura y reconocer los distintos Géneros.
Habilidades que tiene que tener un LECTOR COMPETENTE:


DIARIO
RECETAS
CLASIFICADOS











  • Debe ser capas de relacionar los elementos constitutivos con el significado del texto.
Asociar títulos.
Activar Conocimientos previos.
  • Relevantes: Le permite comprender el Texto.
  • Irrelevante: Son sin importancia y sin relevancia con el texto.

  • Debe saber determinar cual es el tema fundamental.
  • Debe construir la idea Global del Texto.
  • Debe saber determinar las Ideas Locales.
  • Debe utilizar estrategias Cognitivas y Meta-cognitivas al momento de leer para la construcción del texto.
  • Establecer relaciones con el lenguaje mismo.

METACOGNICIÓN:
  1. Debemos trabajar con todo tipo de texto.
  2. La metacognición nos ayudará a planificar, evaluar y monitoriar la lectura. 

CLASE 05 DE JUNIO DEL 2012

BASES CURRICULARES:


http://www.saladehistoria.com/2012Lenguaje.PDF


"Un hombre puede ser más libre a medida que más conocimientos tiene"


LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 

  • Son bidireccionales, por una parte promueven la competencia y por otro, los contenidos.
Análisis de las bases curriculares 2012:


PRIMER AÑO BÁSICO
10. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples(cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: 
 • extrayendo información explícita e implícita 
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura


SEGUNDO AÑO BÁSICO

7. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y
artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:
• extrayendo información explícita e implícita
• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura



TERCER AÑO BÁSICO:
6. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos
históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su
conocimiento del mundo y formarse una opinión:
• extrayendo información explícita e implícita
• utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario)
para encontrar información específica
• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, los símbolos y los pictogramas
a un texto
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
• fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos


CONCLUSIONES: 

La dificultad de los aprendizajes va en aumento.
Desarrollo de muchas micro-habilidades
La finalidad es formar lectores competentes.
El aprendizaje va en espiral, osea en progreso.







METACOGNICIÓN:
  1. Debemos lograr formar lectores competentes.
  2. Debemos desarrollar distintas actividades para la adquisición de  estos contenidos.
  3. Las bases contribuyen a nuestro ejercicio docente.
  4. Todo texto tiene una macroposición que es la idea global del texto.
  5. las proposiciones son las sub ideas o ideas globales




CLASE 22 DE MAYO DEL 2012


Analicemos la siguiente Silueta, (es una representación gráfica).

  1. Como observamos, toda la silueta representa a la SUPER-ESTRUCTURA.
  2. La Super-estructura, corresponde a la organización total del discurso.
  3. La Coherencia Global, corresponde a la idea fundamental, sobre la base de todos los elementos que componen el texto.
  4. La Coherencia Local, corresponde a las subproposiciones, a las ideas secundarias que componen a la idea general del texto. 
Ahora observemos el siguiente video: 

  • Como vemos hay una idea fundamental que compone el texto.
  • Pero también nos damos cuenta, que a través de las sub ideas, componemos la idea general del video.
  • Necesitamos de nuestros conocimientos Previos.
  • Inferimos las ideas Locales para llegar a las ideas Global.
METACOGNICIÓN:

  1. Como futuros docentes debemos saber y entender la composición de un discurso.
  2. Un lector Competente, reconoce la silueta del texto inmediatamente.
  3. Debemos desarrollar en los Niños la capacidad de reconocer un texto con solo verlo.

EJEMPLOS DE TEXTOS FUNCIONALES






  • DEBEMOS TRABAJAR CON TEXTOS TAN SIMPLES E IMPORTANTES QUE RODEAN AL NIÑO, PARA QUE, EN EL DÍA DE MAÑANA PUEDAN DESENVOLVERSE DE LA MEJOR MANARA EN LA SOCIEDAD.



  • LOS NIÑOS SE SENTIRÁN MUCHOS MÁS MOTIVADOS EN SU ACTIVIDAD EDUCATIVA.



  • PROMOVER A LOS NIÑOS EL DESARROLLO DE SUS IDEAS Y OPINIONES.


viernes, 8 de junio de 2012

Clase del 28 de Marzo del 2012

BITÁCORA:

* PISA; COMPRENSIÓN (2009):
"La Competencia Lectora es Comprender, utilizar, Reflexionar y Comprometerse con Textos Escritos, para alcanzar los propios Objetivos, Desarrollar los conocimientos y potencias personales y participar en la Sociedad."

*HABILIDAD: Son las potencialidades del ser humano.
*COMPETENCIA: Es la suma de habilidades y destrezas y son demostradas cuando se llevan a cabo o a la práctica.

Lectura y sus Competencias:
  • SABER LO QUE ES LEER.
  • COMPRENDER LO QUE SE LEE.
  • UTILIZAR DISTINTAS ESTRATEGIAS.
  • ENTENDER QUE SON LOS PROCESOS COGNITIVOS.
PROCESOS COGNITIVOS:

METACOGNICIÓN:

  1. DEBEMOS DESARROLLAR LA COMPETENCIA LECTORA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.
  2. EL PROCESO COGNITIVO ES MUY COMPLEJO Y POR ENDE NECESITA UN TRABAJO.
  3. TANTO AUTOR COMO TEXTO TIENEN SUS PROPÓSITOS






















Clase del 27 de Marzo del 2012

BITÁCORA:  
* La profesora comenzó explicando que hay cuatro HABILIDADES básicas y necesarias, que todos los seres humanos tenemos que desarrollar.

 *También nos dijo que el APARATO FÓNICO es el que nos permite Emitir nuestros Sonidos.
* Los primeros Textos Funcionales a los que niños se deben enfrentar son: Escribir y Entender su propio Nombre, es la forma más Próxima de acercarlo a la escritura.

* LOS TEXTOS FUNCIONALES SON LOS TEXTOS CON SENTIDO, QUE DÍA A DÍA NOS RODEAN.

*   La comprensión Lectora se funda y se Desarrolla en la base de la Interrogación.
* Finalmente nos dio a conocer un Listado de Textos Funcionales Básicos:
Cartas para el día de la Madre.
Saber el nombre de su ciudad y calle.
Identificar el nombre de su Mascota.
Identificar los Nombres de los Amigos, Padres, Hermanos, etc.
Reconocer etiquetas
Identificar Letreros en su alrededor.
Reconocer distintos Billetes.
Salas Letradas.
Avisos "SE BUSCAN"
Comprender Textos Instructivos.

"NO EXISTEN RECETAS PARA EL BUEN EDUCADOR"

METACOGNICIÓN:

  1. Como Docentes debemos permitir a los alumnos trabajar con Textos Funcionales.
  2. Al inicio de su proceso educativo el niño se debe enfrentar a textos simples y sencillos.
  3. Herramientas Hay muchas, solo dependen del Docente buscarlas.
  4. Debemos Desarrollar las Cuatro Habilidades en los Niños, siempre estar Trabajando con ellas.
  5. Como opinión personal: Muy interesante el ramo y la Materia tratada en el día de hoy.

PRESENTACIÓN


Hola mi Nombre es Luis Hernández Cádiz, tengo 19 años y soy estudiante de la Universidad del Bío Bío Chillán, de la hermosa carrera de Pedagogía en Educación Básica con Especialidad en Lenguaje y Comunicación.
Este Blog, ha sido creado por motivos académicos, ya que se evaluará en este espacio mi portafolio de la materia TEXTOS FUNCIONALES.